Arbeidsområder
- Romanske språk
- Spansk litteratur
- Spansk historie (politisk, økonomisk, sosial og kulturell)
- Kollektiv hukommelse, glemsel i litteratur og kunst
- Grafiske romaner
- IKT i språkundervisning
- Fleksibel læring
Bakgrunn
- Spansk statsborger, bosatt i Norge fra 1986
- Doktor (Universitet i Valencia (Spania), 1993)
- Lærer i spansk litteratur ved Klassisk og romansk inst (fra 1988) nå: Institutt for litteratur, områdestudier og europeiske språk (ILOS)
- Medlem av den akademiske komiteen til IV JORNADAS y III CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. Rosario, 2013
- Medlem av den vitenskapelige komiteen til "El español global. III Congreso Internacional del Español. Salamanca, 2013
- Medlem av den vitenskapelige komiteen til XIIe Rencontre Internationale du GERES. Metz, 2014
- Medlem av redaksjonen til tidsskriftet "MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán"
- Medlem av redaksjonen til tidsskriftet "Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics"
- Medlem av redaksjonen til tidsskriftet "Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital"
- Medlem av webredaksjonen for portalene Elektronisk spansk, fransk, italiensk og portugisisk
- Medlem av webredaksjonen for portalen Integrert system for opplæring, testing og trening i riktig sitat- og kildebruk
- Ansvarlig for litteratur emnet i programmet PROFFT, spansk
- Leder for ANPE. Den norske spansklærerforeningen
- Sekretær for Asociación de Estudios Manuel Vázquez Montalbán
- Redaksjon i det internasjonale tidskrift Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán
- Koordinator i "Red Internacional de Investigación y Aprendizaje: "Memoria y narración"
Flere opplysninger og websida i Academia.edu.
Emneord:
Bibliotek,
Fleksibel læring,
Spansk,
Spania,
IKT,
Litteraturvitenskap,
Språkvitenskap
Publikasjoner
-
Izquierdo, José María (2019). EN TALE MOT BISKOPENE (UN DISCURSO CONTRA LOS OBISPOS), CUANDO NORUEGA EMPEZÓ A DEJAR DE SER DIFERENTE EN UN CONTEXTO EUROPEO MEDIEVAL EN TALE MOT BISKOPENE (A SPEECH AGAINST THE BISHOPS), WHEN NORWAY NO LONGER WAS DIFFERENT IN A EUROPEAN MEDIEVAL CONTEXT. Scandia Journal of Medieval Norse Studies.
ISSN 2595-9107.
(2), s 425- 484
Vis sammendrag
Esta traducción formó parte de mi tesis doctoral (Valencia 1993). La tesis se basó en un estudio de los cambios de ideología y mentalidad en el período de transición entre los siglos XII y XIII en Noruega. El objetivo del análisis se centró en explicar el papel desempeñado por las artes visuales eclesiásticas, como sistema comunicativo, en su función retórica y persuasiva en la Edad Media noruega. Un discurso contra los obispos/En tale mot biskopene es un buen ejemplo para constatar que a mediados del siglo XII Noruega ya había asumido el modelo político existente en el continente. Hemos utilizado la traducción del norreno al noruego actual publicada por Anne Holtsmark (1896-1974) en 1930.
-
Izquierdo, José María (2019). La Guerra civil española como tema en la novela gráfica actual. Bergen Language and Linguistics Studies (BeLLS).
ISSN 1892-2449.
10(1) . doi: https://doi.org/10.15845/bells.v10i1.1443
Fulltekst i vitenarkiv.
Vis sammendrag
The Spanish civil war and its postwar period remain two of the most important historical references of present-day Spain. Along with themes of strictly political nature addressing that period of time and with the negative aspects of the transition to democracy, themes of memory and postmemory (Hirsch 1992 / Liikanen 2015) appear. Both are closely related to – although not only to – the silencing of the victims of the mentioned historical periods. By this, I am referring to the ones defeated and to the next of kin of the disappeared. Despite the famous affair of the so-called “gentleman’s agreement”, the “amnesia”, the “forgetfulness” or the “silence” of the democratic transition, a variety of narrative works have emerged in recent history; literary works that in various manners have the Civil War and Franco’s posterior dictatorship as topics or common threads in their narrations[1]. The consolidation of a new literary subgenre of hybrid characteristics combining the mode of narration found in novels and the specificities of the comic strip is a novelty in the context of Spanish literature. Although already canonized in the 1970’s in the United States (Eisner, 1978), the subgenre emerged in Spain during the end of the 1990’s. With the turn of the century, a new vision of the Spanish cartoon arrived: it was no longer fundamentally limited to the sphere of children, of satire, or of short comic strips in newspapers. With an expanded format, it began addressing the adult public. In the selection of graphic novels that I am presenting, there are various narrative strategies and aesthetics elaborated from accounts from the Civil War, and its prolongation in the Second World War, by authors who were not protagonists in the real-life events themselves and whom I include within the wide concept of postmemory. The prevailing ideas in all the texts are as follows: the necessary recuperation of the memory of the Civil War, the presentation of the present as a result of the past and the importance of knowing the points of view of the defeated in order to update the cultural identities of the territorial sphere of the Spanish state [1] I have already presented one such work during the «Romanist XV» « Escribir de Oídas: Final literature of the memory of the Spanish Civil War and its postwar period” (2012).
-
Izquierdo, José María (2015). Asociacionismo en el ámbito del E/LE y trayectoria de FIAPE. Biblioteca virtual - RedELE.
ISSN 1697-9346.
2015(Especial)
-
Izquierdo, José María (2015). La Asociación Noruega de Profesores de Español y el español como primera lengua extranjera en Noruega. Historia y datos actuales. Biblioteca virtual - RedELE.
ISSN 1697-9346.
2015(Especial)
-
Izquierdo, José María (2015). Los textos de Manuel Vázquez Montalbán en Escandinavia. El caso noruego. MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán.
ISSN 2014-0525.
2(2), s 98- 121
-
Izquierdo, José María (2014). El español en el mundo. El caso europeo. Diálogos Latinoamericanos.
ISSN 1600-0110.
s 15- 27
-
Izquierdo, José María (2014). La recepción de Juan Goytisolo en Suecia. Études romanes de Lund.
ISSN 0347-0822.
(99), s 119- 147
-
Izquierdo, José María (2013). Construcción de la conciencia crítica e hibridación: Dos constantes en la obra de Manuel Vázquez Montalbán. MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán.
ISSN 2014-0525.
1(1), s 3- 18
-
Izquierdo, José María (2013). El español en Europa. El caso noruego, I: José María Izquierdo (red.),
Actas de la IV Jornadas y III Congreso Internaciona l de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
Laborde Libros Editor.
ISBN 978-987-677-068-2.
1.
s 15
- 26
-
Izquierdo, José María (2013). Hacia una bibliografía general sobre la obra de Manuel Vázquez Montalbán (2000-2012). MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán.
ISSN 2014-0525.
1(1), s 87- 101
-
Izquierdo, José María (2013). La narrativa del nieto del derrotado. Últimas novelas sobre la Guerra civil española. Biblioteca virtual - RedELE.
ISSN 1697-9346.
-
Izquierdo, José María (2012). Escribir de oídas. Última literatura de la memoria de la Guerra civil española y su posguerra. Romanica Gothoburgensis.
ISSN 0080-3863.
69, s 385- 399
-
Izquierdo, José María (2012). IV Congreso Internacional de FIAPE: La enseñanza del Español en un mundo intercultural [redaktør for temahefte]. Biblioteca virtual - RedELE.
ISSN 1697-9346.
(Número especial. Mayo de 2012)
-
Izquierdo, José María (2011). Aprender español en Noruega: Por qué y para qué. Biblioteca virtual - RedELE.
ISSN 1697-9346.
Se alle arbeider i Cristin
-
Izquierdo, José María (2019). "¿Cuáles son las necesidades de un profesor de español lengua extranjera en territorios no hispanohablantes?".
Universidad de Salamanca.
ISBN 978-84-9718-698-8.
9 s.
-
Izquierdo, José María (red.) (2013). Actas de la IV Jornadas y III Congreso Internaciona l de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
Laborde Libros Editor.
ISBN 978-987-677-068-2.
120 s.
Se alle arbeider i Cristin
-
Izquierdo, José María (2020). El éxito del español en la escuela y sociedad noruegas, una mirada retrospectiva..
Vis sammendrag
El mencionado éxito solamente puede entenderse por el esfuerzo y calidades del profesorado del español en la escuela y universidad noruegas. En cuarenta y cinco minutos se visualizarán algunas de las muy diversas actividades que como profesores, lexicógrafos, lingüistas en el ámbito de la enseñanza de las lenguas extranjeras, didactas y difusores presenciales o digitales se han venido realizando desde hace años en el sector. Un profesorado extremadamente activo ha transformado al idioma español de paria a primera lengua extranjera en las escuelas noruegas. Desde los tiempos de Magnus Grønvold (1887-1960) ha habido una constante actividad docente que es necesario investigar y divulgar.
-
Izquierdo, José María (2020). La lengua española, lengua universal, vista desde un punto de vista no hispanohablante.
Vis sammendrag
Los profesores de español en territorios no hispanohablantes se encuentran ante la paradoja de ser docentes de la segunda lengua mundial sin tener ese mismo peso específico en los planes de estudio de las diferentes instituciones académicas y escolares. ¿Cuál debe ser la actitud y estrategia a seguir para aumentar su presencia en los mencionados planes y en su uso cotidiano? ¿Qué diferentes papeles deben interpretar los profesores de español para esa necesaria consolidación? ¿Cuáles deben ser los objetivos a corto y medio plazo? En esta conferencia plenaria presentaremos diferentes estrategias seguidas en el pasado y algunas propuestas a realizar a corto y medio plazo con ejemplos prácticos.
-
Izquierdo, José María (2019). A hombros de gigantes. Iniciando el estudio diacrónico del español en Noruega.
Vis sammendrag
El profesorado de lenguas extranjeras desconoce en gran medida la historia de la asignatura que imparte en el país en donde ejerce su docencia; no es un fenómeno que exista solamente en Noruega. La tendencia actual a la inmediatez, a la preponderancia del presente sobre el pasado y a la excesiva carga laboral que muchos de los profesores de lenguas padecen fomentan la pérdida de la perspectiva diacrónica del desarrollo de la implantación de una lengua como la española en la escuela noruega. ¿Quién o quiénes introdujeron el estudio del español? ¿Cómo lo hicieron? ¿Se limitaron a dar clases, o escribieron libros de texto o diccionarios? ¿Limitaron su trabajo a la escuela o a la academia o también escribieron en la prensa? ¿Se relacionaron solamente con sus colegas de sus centros educativos o establecieron contactos con personas e instituciones de algún país hispanohablante? Conocer las respuestas a esas preguntas nos colocan en una mejor posición para entender el valor de nuestro trabajo docente desde una perspectiva diferente a la de la pura utilidad propuesta en ámbitos empresariales o administrativos donde se valora el conocimiento de lenguas extranjeras desde criterios puramente utilitarios (fines específicos) o de mera política cultural institucional. En esta comunicación pretendo fomentar el estudio diacrónico de la implantación del estudio del español en Noruega tanto en la universidad, como fundamentalmente en la escuela. Creo que es muy importante averiguar de donde venimos para saber a dónde vamos, máxime en unos tiempos en los que los meros criterios mercantiles determinan muchas veces nuestras docencias. El conocimiento del pasado de la asignatura del español nos puede hacer ver, por ejemplo, cómo esta siempre ha estado vinculada al conocimiento del otro. Así mismo puede ayudarnos a vislumbrar cómo será el futuro de la docencia del español como lengua extranjera en Noruega los próximos años y cuál será nuestro papel social y cultural como docentes o investigadores.
-
Izquierdo, José María (2019). Bibliografía electrónica sobre la obra de Manuel Vázquez Montalbán.
-
Izquierdo, José María (2019). Bibliografía sobre la obra de Manuel Vázquez Montalbán.
Vis sammendrag
Bienvenidos a la Bibliografía sobre la obra de Manuel Vázquez Montalbán, un recurso electrónico de la AEMVM, bajo responsabilidad de José María Izquierdo. En estas páginas se irá actualizando la ya extensa bibliografía secundaria sobre la obra del escritor barcelonés Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003). Esta bibliografía incluirá referencias de textos en diferentes formatos. En un principio se dividirán las listas bibliográficas por el año de publicación de los textos incluidos. Esperamos haber concluido el trabajo a mediados del año 2020. Los errores y comentarios deben comunicarse utilizando este impreso electrónico.
-
Izquierdo, José María (2019). España 2019: Fosas, fosas y más fosas.
Vis sammendrag
Según el Ministerio de Justicia español, hay en España unas 2382 fosas comunes de la Guerra civil y su posterior posguerra franquista. España es en la actualidad el segundo país del mundo con más fosas comunes. En esa presentación se intentará responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que una sociedad moderna como la española no haya sido capaz de resolver aún ese asunto?
-
Izquierdo, José María (2019). Forsknings- og læringsnettverket "Hukommelse og fortelling".
-
Izquierdo, José María (2019). “Hernán Migoya y Bartolomé Seguí, Manuel Vázquez Montalbán. Carvalho Tatuaje”. MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán.
ISSN 2014-0525.
4(1), s 72- 76
-
Izquierdo, José María (2019). Lunsjseminar: "Valget i Spania og sosialdemokratiets fremtid i Europa", panel med Halvor Finess Trtvoll. .
-
Izquierdo, José María (2019). Narrativa y memoria en el 80 aniversario de la Guerra civil española española.
Vis sammendrag
Durante los últimos cinco años se han producido algunos cambios relacionados con la memoria de la Guerra civil española tanto en España, como en Noruega. Al mismo tiempo se han recuperado textos publicados durante la transición democrática y obras de crítica literaria que reclaman un nuevo papel ético de las novelas de la memoria de la GC, dejando de ser una mera moda.
-
Izquierdo, José María (2019). Reflexiones en una plaza bresciana. Sobre la Memoria, el Olvido y sus contextos..
Vis sammendrag
Las ciudades tienen su historia documental, funcional, objetual y urbanística; en ellas pueden rastrearse discursos éticos, politicos y culturales configurados enimágenes fragmentarias de las memorias individual, grupal o colectiva. En esta comunicación presentaré la historia reciente de la Piazza della Vittoria de la ciudad lombarda de Brescia y explicaré la reestructuración espacial realizada en 1932 siguiendo el modelo fascista. Así mismo identificaré los discursos modernizadores y nacionalistas de la mencionada reestructuración e introduciré el debate de su incompleta desfascitización posterior con algunas de las reacciones de los habitantes brescianos basadas en su memoria colectiva y en elementos posmemorísticos de carácter genealógico (Hirsch). Por último ejemplificaré las relaciones afiliativas (Faber) producidas por todo discurso estético, centrándome en tres de los elementos ornamentales originales de 1932.La Piazza della Vittoria es un buen ejemplo de superposición de discursos relacionados con la dicotomía revisionista establecida tras la Segunda Guerra mundial entre el «malvado alemán y el bravo italiano»(Focardi).
-
Izquierdo, José María (2019). Spania fra 1898 til i dag.
-
Izquierdo, José María (2019). Spania fra Den spanske arvefølgekrigen (1701-14) til 1898.
-
Izquierdo, José María & Drange, Eli-Marie D. (2019). Editorial. Nordic Journal of Modern Language Methodology.
ISSN 1894-2245.
7(2)
-
Izquierdo, José María & Neverdal, Randi Cathinka (2019). Keep tranquilo and habla spanglish, en bokutstilling.
-
Izquierdo, José María (2018). "¿Cuáles son las necesidades de un profesor de español lengua extranjera en territorios no hispanohablantes?".
Vis sammendrag
La diferencia fundamental existente entre el profesor de ELE en un territorio hispanohablante y el que ejerce su docencia en un país que no lo es se centra en la relación entre el aprendiente y el profesor que se produce en una situación sin posible inmersión lingüística y cultural. Esta relación fuera de contexto presupone la necesidad de elaboración de materiales didácticos y de apoyo con enfoques y prioridades diferentes a los que se producen en los países hispanohablantes. En los países no hispanohablantes, es necesario el apoyo institucional de los organismos de difusión cultural y de ayuda educativa existentes, para promover de forma institucional el estudio del español en países no proclives a la implantación de la lengua de Cervantes en los planes de estudios de sus escuelas y universidades.
-
Izquierdo, José María (2018). Hernán Cortés (1485-1547) del cervantino “cortesísimo Cortés” en Don Quijote de la Mancha al “The killer” de Neil Young en Zuma. Leyenda negra y controversia.
Vis sammendrag
La figura de Hernán Cortés es un buen ejemplo de los claroscuros de la historia española y en concreto de los hechos acaecidos durante los primeros años de la conquista americana. En esta presentación introduciré las ideas políticas, religiosas y morales de la España renacentista del siglo XVI, hablaré del porqué de la elaboración de la “Leyenda negra española” e intentaré un acercamiento a la figura histórica de Hernán Cortés alejándola de su politizada mitificación ahistórica.
-
Izquierdo, José María (2018). La poesía de Rosana Acquaroni.
-
Izquierdo, José María (2018). Lusofoni. Bokutstilling på HumSam-biblioteket, 05.-26. februar 2018.
-
Izquierdo, José María (2018). Mai 68 i Frankrike og i verden, en bokutstilling.
-
Izquierdo, José María (2018). Un médico en la Guerra civil española: el doctor Pablo Uriel Díez.
Vis sammendrag
En esta comunicación presentaré la trilogía del Dr. Uriel realizada en formato novela gráfica por el dibujante, y en este caso también guionista, Vicent Josep Llobell Bisbal, Sento (Valencia, 1953-). En la fase actual de recuperación de la memoria histórica de la Guerra civil española ha surgido con fuerza el comic relacionado con este tema en forma de tiras o historietas y –como es el caso mencionado- en el relativamente nuevo formato o género de la llamada novela gráfica. En el caso de la trilogía de Sento, es decir Un médico novato (2013), Atrapado en Belchite (2015) y Vencedor y Vencido (2016), se elabora la biografía de un médico no perteneciente ideológicamente al bando nacional que por circunstancias de los acontecimientos históricos tiene que ejercer la medicina en el frente del bando mencionado. La trilogía está basada en una documentación que se incluye parcialmente en los anexos de las novelas mencionadas. En ese sentido cabe la posibilidad de clasificar los textos de Sento como obras gráficas que son ejemplos de la ya amplia literatura de la llamada posmemoria.
-
Izquierdo, José María (2017). Akademisk frokost om Catalonia.
-
Izquierdo, José María (2017). Comentarios [apresurados] sobre la edición de Tatuaje en formato de novela gráfica.
Vis sammendrag
Desde principios del presente siglo se ha consolidado en España un Nuevo subgénero gráfico y literario, dado su carácter híbrido; me refiero a la novela gráfica. Este año se publicará en octubre la primera versión en ese formato de una de las novelas de Manuel Vazquez Montalbán y su detective Carvalho: Tatuaje. En esa comunicación introduciré las características centrales de este subgénero, su breve historia enmarcada en la larga historia gráfica española y relacionaré el nuevo texto híbrido con la novela original.
-
Izquierdo, José María (2017). Gibraltar. Estado de la cuestión tras el “Brexit”.
Vis sammendrag
El asunto de Gibraltar es una herida abierta en la historia de España. Las relaciones entre España y la colonia inglesa han estado marcadas por las relaciones bilaterales entre el Reino Unido y el Estado español, y la geopolítica. En esta presentación situaremos el proceso histórico que ha marcado estas relaciones y comentaremos la nueva situación que se abre tras la salida del Reino Unido de la UE.
-
Izquierdo, José María (2017). La novela gráfica española.
-
Izquierdo, José María (2017). La toponimia española, una buena fuente para introducir temas relacionados con la multiculturalidad histórica española en la clase de español.
Vis sammendrag
Villareal, Villanueva, Benimuslem, Barcelona, Ibiza, Valencia, Valparaíso, Jerez de la Frontera, Málaga, Cádiz o Guadiana, Turia, Guadalquivir, Mulhacén… Nombres y más nombres de poblaciones e hitos geográficos que condensan la historia de su fundación, el motivo de su establecimiento, el porqué de su nombre o su propia función en un momento de la historia española.
-
Izquierdo, José María (2017). “Parar las aguas del olvido”: La Guerra civil española como tema en la novela gráfica actual.
Vis sammendrag
La Guerra civil española y su posguerra siguen siendo dos de los referentes históricos más importantes del presente español. Junto a temas de estricta índole política vinculados a ese tiempo y a los aspectos negativos de la transición a la democracia aparecen los de la memoria y la posmemoria (Hirsch / Liikanen). Temas ambos estrechamente vinculados –aunque no solamente- al grupo social de los derrotados y al de los familiares de los desaparecidos, y víctimas de ambos hechos históricos. A pesar del conocido asunto del llamado “Pacto entre caballeros”, “Amnesia”, “Olvido o “Silencio” han venido apareciendo a lo largo de la reciente historia de la literatura española múltiples títulos de obras narrativas que de una u otra forma tienen a ambos referentes como temas o hilos conductores de su tema y acción . Dentro de esa corriente temática, literaria y memorística se ha utilizado también recientemente el modelo gráfico para la elaboración de, por ejemplo, dos textos de divulgación de la Guerra civil pensados para un público juvenil o de comics que narran episodios ficticios vinculados a la contienda o a su posguerra. Lo que realmente es novedoso relacionando con este asunto es la consolidación de un nuevo subgénero literario -surgido a finales de los años 90- de características híbridas ya que reúne las de la narrativa con sus categorías narratológicas y las específicas de la tira cómica. En esta comunicación presentaré algunas de las últimas novelas gráficas aparecidas en el mercado español.
-
Izquierdo, José María (2017). Sigurd Fåvnesbane i Sangüesa, Spania.
-
Izquierdo, José María (2017). Spansk i Norge og i verden.
-
Izquierdo, José María (2016). ¿Crisis? ¿Qué crisis?.
Vis sammendrag
Desde el año 2008 se viene hablando de la crisis económica española. Una crisis que ha ido extendiéndose a los ámbitos sociales, culturales, políticos e institucionales. Al mismo tiempo se ha incrementado la participación política siguiendo modelos alternativos a los de los cauces de la democracia liberal. Ese resurgir de la esfera de lo político tras el hastío posmoderno se ha manifestado a través de formas de expresión de una manera solamente comparable con las que caracterizaron los diversos movimientos del Mayo francés del 68 y sobre todo de las prácticas de los situacionistas en las que los discursos políticos se convirtieron en estéticos. En otras palabras, tiempos de crisis sí, pero al mismo tiempos creativos. La calle ha vuelto a retomar su función de ágora democrática y con sus manifestaciones visuales, estéticas, han creado un caldo de cultivo propicio para el surgimiento de nuevas/viejas corrientes poéticas, narrativas y plásticas. En el “Faglig-pedagogisk dag” de 1993 expuse, en la conferencia “La narrativa española de los años ochenta/Den spanske fortellekunsten i 80-åra”, que en España convivían autores de varias generaciones literarias: del 27, sociales, renovadores, de los años ochenta, etc. Hoy mientras hablamos de una crisis global española hablaremos de nuevo del hecho de la coexistencia de varias generaciones literarias en España junto a un fenómeno típicamente hispánico: el resurgimiento de la creatividad en tiempos de crisis.
-
Izquierdo, José María (2016). ¿Don Quijote enamorado?.
-
Izquierdo, José María (2016). España, un relato inacabado.
Vis sammendrag
Como todo nacionalismo el español se basa en relatos fundamentados en interpretaciones de hechos históricos más o menos documentados. Durante el siglo XIX se elaboraron diferentes relatos estéticos y literarios que devinieron en iconos del nacionalismo español. Relatos literarios y pictóricos, en este último caso muy escorados con el movimiento romántico, que son una referencia ideológica a la hora de abordar una definición práctica de lo que denominamos España. En esta presentación mostraré algunos de esos cuadros. La utilización de imágenes, ya sean estas cuadros pictóricos o meras marcas son de gran interés en la enseñanza de las lenguas extranjeras porque en ellas se sintetizan poéticas/estéticas, ideologías, momentos históricos, emociones, manifestaciones culturales y sociales etc. y facilitan la comunicación espontánea con el alumnado, basta con hacer una pregunta simple: ¿Qué es lo que estamos viendo?, para establecer el diálogo en clase. Además son textos perfectamente integrables en explotaciones didácticas de varios tipos y diferentes niveles.
-
Izquierdo, José María; Aukrust, Kjerstin & Uvsløkk, Geir (2016). Fransk litteratur. Fra middelalderen til opplysningstiden. Bokutstilling.
-
Izquierdo, José María; Aukrust, Kjerstin & Uvsløkk, Geir (2016). Fransk litteratur. Fra romantikken til våre dager. Bokutstilling.
-
Izquierdo, José María & Lørdahl, Lars Erik (2016). Den spanske borgerkrigen i tegneserier og grafiske romaner. Bokutstilling.
-
Izquierdo, José María & Neverdal, Randi Cathinka (2016). 400 år med Cervantes og Shakespeare.
-
Izquierdo, José María & Skattum, Ingse (2016). Frankofoni. Litteratur, språk og kultur.
-
Izquierdo, José María (2015). Aprende español con Manuel Vázquez Montalbán. [www
].
Vis sammendrag
En esta página vamos a presentar algunas explotaciones didácticas basadas en textos y temas del escritor barcelonés Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003). Estas didactizaciones son de utilización libre y están orientadas a estudiantes y alumnos de E/LE y EL2. Cazas del tesoro, Webquest, Hotpotatoes, etc son algunas de las propuestas que se presentan, pero el sitio está abierto a otras propuestas, recursos, etc… Recomendamos que para los niveles B2-C1-C2 se utilicen también los materiales recogidos en “Manuel Vázquez Montalbán en el aula”. Este sitio está en estos momentos en fase de construcción.
-
Izquierdo, José María (2015). Argentina: Aldri mer. Forsvinning og stjålne barn.
-
Izquierdo, José María (2015). Bokutstilling: Den katalanskspråklige litteraturen: En skjult skatt.
-
Izquierdo, José María (2015). Cultura y educación en la Noruega del siglo XXI.
-
Izquierdo, José María (2015). Don Quijote i Universitetsbiblioteket. 400-årsjubileet (1615-2015) for utgivelsen av den andre delen.
Vis sammendrag
For 10 år siden arrangerte vi en stor utstilling og andre aktiviteter (foredrag, konsert, skuespill osv.) i forbindelse med firehundreårsjubileet for utgivelsen av romanen Den skarpsindige lavadelsmann Don Quijote av la Mancha av Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) på forlaget Juan de Cuesta i Madrid. I år, ti år senere, fortsetter vi å feire 400-årsjubileet, men denne gangen feirer vi den andre delen av den berømte boka av Miguel de Cervantes Saavedra.
-
Izquierdo, José María (2015). Dos nuevos sitios dedicados a la enseñanza de la literatura en el bachillerato.
-
Izquierdo, José María (2015). En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme....
-
Izquierdo, José María (2015). Informe intercongresual 2012-2015.
-
Izquierdo, José María (2015). La recepción de la obra de Miguel de Cervantes (1547-1616) en Noruega y otros países escandinavos..
-
Izquierdo, José María (2015). Lynutstilling: Je suis Charlie.
-
Izquierdo, José María (2015). Manuel Vázquez Montalbán en el aula. [www
].
Vis sammendrag
Esta página web -que aún está en proceso de construcción- recoge nueve guías de lectura de textos escritos por Manuel Vázquez Montalbán, guías que son unos materiales apropiados para la realización de posteriores didactizaciones. Las guías las han elaborado los profesores Imanol Fernández, Javier Fernández, Víctor García, David García Ponce, Manuel de Haro, Isidre Marias, Jordi Osúa, Remei Quero y Albert Segarra. Frances Salgado y José María Izquierdo, miembros de la dirección de la Asociación de Estudios Manuel Vázquez Montalbán, se han encargado de la creación de este sitio. La intención del proyecto es popularizar la obra de un autor de la categoría de Manuel Vázquez Montalbán y su inclusión en los planes de estudios de tanto las escuelas de países hispanohablantes, como de los no hispanohablantes.
-
Izquierdo, José María (2015). Nellikrevolusjonen. Portugal 25. april. 40-årsjubileet (1974-2014).
-
Izquierdo, José María (2015). Sí, Cervantes está muy bien, pero ¿qué podemos hacer con Don Quijote y Cervantes en las clases de español en las escuelas noruegas?.
-
Izquierdo, José María & Torhaug, Tor Andreas (2015). Dante Alighieri (1265-1321) 750 år.
Vis sammendrag
Med denne bokutstillinga vil HumSam-biblioteket markera Dante Alighieris 750. fødselsdag. Dante er vel - ved sida av Leonardo da Vinci - verdas mest berømte italienar, han er i alle fall den aller mest kjende diktaren. Alle har høyrd om han, og har i det minste ein idé om visjonen av Helvetet, sjølv om dei meir håpefulle dødsrika, Skiringsheimen (Purgatorio) og Paradiset, der dei frelste held til, ikkje er så populære.
-
Izquierdo, José María (2014). Asociacionismo en el ámbito del ELE y trayectoria de FIAPE.
-
Izquierdo, José María (2014). Ejercicios para la clase de español con el verbo gustar (parte 2): Versiones electrónicas de algunos de los ejercicios presentados en la primera parte.
-
Izquierdo, José María (2014). El español lengua universal. Prejuicios culturales y “economicismo” ante un hecho real.
-
Izquierdo, José María (2014). El español lengua universal. Prejuicios culturales y “economicismo” ante un hecho real.
-
Izquierdo, José María (2014). El español lengua universal. Prejuicios culturales y “economicismo” ante un hecho real.
-
Izquierdo, José María (2014). El español lengua universal. Prejuicios culturales y "economicismo” ante un hecho real.
-
Izquierdo, José María (2014). Hace ya casi cuarenta años: Luces y sombras de la transicion española a la democracia.
-
Izquierdo, José María (2014). La Asociación Noruega de Profesores de Español y el español como primera lengua extranjera en Noruega.
-
Izquierdo, José María (2014). La novela negra mediterránea en los ámbitos noruego y sueco.
-
Izquierdo, José María (2014). Sigurd Fåvnesbane y el E/LE. La situación del español en Escandinavia (Noruega y Suecia).
-
Izquierdo, José María (2014). Sigurd Fåvnesbane y el E/LE. La situación del español en Escandinavia (Noruega y Suecia).
-
Izquierdo, José María (2014). Sigurd Fåvnesbane y el E/LE. La situación del español en Escandinavia (Noruega y Suecia).
-
Izquierdo, José María (2014). Sigurd Fåvnesbane y el E/LE. La situación del español en Escandinavia (Noruega y Suecia).
-
Izquierdo, José María & Magnussen, Naomi Yabe (2014). Bokutstilling: Japan, Portugal og Spania treffes på 1500 og 1600-tallet.
-
Izquierdo, José María & Magnussen, Naomi Yabe (2014). Japan, Portugal og Spania treffes på 1500 og 1600-tallet.
-
Izquierdo, José María & Ruiz Rufino, Maximino Jesús (2014). ¡“Gustar” es guay! "Gustar" y otros verbos de sentimiento para estudiantes noruegos. [html
].
-
Izquierdo, José María (2013). 2014, ¿referéndum por la autodeterminación de Cataluña?.
-
Izquierdo, José María (2013). El Español en sistemas de enseñanza reglada.
-
Izquierdo, José María (2013). El español en Europa. El caso noruego.
-
Izquierdo, José María (2013). El español en los sistemas de enseñanza reglada.
-
Izquierdo, José María (red.) (2013). Felles språklærerdag: Med kjerringa mot strømmen, for framtida. Interkulturell og muntlig kompetanse i fremmedspråk.
-
Izquierdo, José María (2013). Hvorfor er det viktig å lære spansk? Hvordan får vi elevene til å velge spansk?.
-
Izquierdo, José María (2013). La obra de Manuel Vázquez Montalbán en Noruega y Suecia.
-
Izquierdo, José María (2012). Construcción de la conciencia crítica e hibridación narrativa: Dos constantes en la obra de Manuel Vázquez Montalbán.
-
Izquierdo, José María (2012). El relato autobiográfico en la narrativa española actual.
Vis sammendrag
En los últimos veinte años se ha producido un fenómeno nuevo en la literatura española: la narrativa autobiográfica. La narrativa del "yo" ha empezado a llenar de textos los anaqueles de las librerías españolas. En esta presentación haremos un repaso de las novelas autobiográficas más relevantes, hablaremos de sus características y explicaremos las diferencias entre autobiografías, autobiografías falsas y auto-ficciones.
-
Izquierdo, José María (2012). IKT i fremmedspråkundervisningen (Spansk) - Las TICs en la enseñanza de E/LE.
Vis sammendrag
Blogg med mye informasjon om IKT i spansk undervisning
-
Izquierdo, José María (2012). La narrativa del nieto del derrotado. Últimas novelas sobre la Guerra civil española.
-
Izquierdo, José María (2012). Multiculturalismo y gastronomía en el aula de E/LE.
Vis sammendrag
Todos sabemos que la lengua española y sus culturas son ejemplos vivos de multiculturalidad, pero muchas veces nos resulta difícil explicarlo o aplicarlo en nuestras clases de español. Nada más fácil, divertido y productivo de hacer que ponemos “manos a la masa”, meternos en la cocina y empezar a hablar de verduras, carnes, embutidos, fiambres y platos típicos hispánicos explicando sus diferentes nombres, usos y orígenes. El español es, en otras palabras, “una lengua para comérsela”. En la presentación se mostrarán algunos ejemplos de uso de la comida y sus ingredientes en la enseñanza de E/LE. Se recomienda visitar días antes de la presentación esta página web: http://spansknorskwebquest.blogspot.com/
-
Izquierdo, José María (red.) (2011). Blogg til Den norske spansklærerforeningen.
Vis sammendrag
Blogg
-
Izquierdo, José María (2011). El español en el mundo y en Noruega.
-
Izquierdo, José María (2011). Escribir de oídas. La literatura de la memoria de la Guerra civil española y su posguerra de los últimos treinta años.
-
Izquierdo, José María (2011). LETRAS. Norske oversettelser av litteratur på spansk. [html
].
Vis sammendrag
Letras: Norske oversettelser av litteratur på spansk er en database som samler inn data om oversettelser på bokmål og nynorsk av litterære verk skrevet på spansk i Spania og Spanskamerika. Letras er for tiden i en testperiode. Kommentarer og forslag til forbedringer kan sendes til José María Izquierdo.
-
Izquierdo, José María (2011). La enseñanza de la lengua española en Europa.
Se alle arbeider i Cristin
Publisert 7. juli 2010 15:56
- Sist endret 17. jan. 2020 08:39